
Rio+20: el poder corporativo sin límites
Durante la conferencia Rio+20, hechos relacionados con el evento como la expulsión de un activista mozambiqueño y la realidad que afecta a las poblaciones locales, que sufren a manos de (Read More)
Durante la conferencia Rio+20, hechos relacionados con el evento como la expulsión de un activista mozambiqueño y la realidad que afecta a las poblaciones locales, que sufren a manos de (Read More)
Quien estuvo en Río de Janeiro entre el 15 y el 23 de junio pudo observar tres procesos paralelos y diferentes pero conectados entre sí. El primer proceso, de carácter (Read More)
El acaparamiento de tierras se caracteriza por la adquisición, por parte de compañías, fondos de inversión y mercados financieros en general, de grandes extensiones de tierra en países de África, (Read More)
El objetivo de la firma privada de inversión Terra Global Capital es “facilitar el mercado de créditos de carbono resultantes del uso de la tierra y otros créditos ambientales… aportando (Read More)
El mecanismo REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques) y posteriormente en su versión ampliada de REDD+, que abarca los monocultivos de árboles, forma parte de las (Read More)
El actual gobierno de Sarawak está planeando construir doce represas hidroeléctricas, que desplazarán a decenas de miles de personas e inundarán grandes extensiones de bosque tropical. Si bien son presentadas (Read More)
El bosque tropical húmedo del Estado de Cross River es el más grande del país. Aproximadamente 8.500 kilómetros cuadrados corresponden a bosques vírgenes o casi intactos, una parte de los (Read More)
La compañía filipina A. Brown Inc. está en el negocio de la plantación y el procesamiento de la palma aceitera. En 2010, comenzó a plantar palma aceitera en 520 hectáreas (Read More)
Tradicionalmente, la palma aceitera siempre formó parte de la cultura de las comunidades de África occidental y central, que la plantaron en sus tierras y recogieron sus frutos, hojas y (Read More)
En Chile, la arremetida de grandes grupos económicos forestales respaldados por el Estado se traduce en más de 3 millones de hectáreas cubiertas de monocultivos industriales de pino y eucalipto. (Read More)
Como parte de la Cumbre de los Pueblos organizada durante Río+20, se lanzó una Campaña Mundial contra las Transnacionales con la consigna “Desmantelemos el poder corporativo y pongamos fin a (Read More)
Aliados de 26 países de Asia, África, América y Europa se reunieron en Sumatra Occidental, Indonesia, del 10 al 15 de julio de 2012, convocados por La Vía Campesina y (Read More)
Salva la Selva ha lanzado una campaña para exigir al Deutsche Bank que se desvincule del gigante malayo del aceite de palma, FELDA Global Ventures Holding. Esta compañía pretende obtener (Read More)
Algunas de las empresas con peor reputación mundial, como Rio Tinto, Dow y BP, están patrocinando los Juegos Olímpicos, utilizándolos como pantalla para esconder las violaciones de derechos humanos y (Read More)
“El lado oscuro de los acuerdos de inversión”, es nuevo video de TNI que explica cómo estos acuerdos condicionan a los gobiernos frente al poder de las transnacionales, dejándolos sin (Read More)
“Madera caída del bosque tropical: una opción ambientalmente sana y socialmente justa para producir madera”, es una publicación reciente de Coecoceiba- Amigos de la Tierra Costa Rica, donde se documentan (Read More)