Luchas contra los monocultivos de árboles
La búsqueda de lucro por parte de las empresas impulsa el acaparamiento de tierras para el establecimiento de monocultivos industriales de árboles, los cuales conllevan la invasión violenta de los territorios y las vidas de las comunidades, la destrucción de sus bosques y la contaminación de las aguas. Cuando las comunidades resisten, las empresas tienden a responder agresivamente. A pesar de la extrema violencia, en todo el mundo las comunidades se organizan, resisten y unen fuerzas en defensa de sus territorios. Cada 21 de Septiembre se celebra el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles.
Artículos
13 Septiembre 2024
En vísperas del Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, queremos invitarles a participar del seminario virtual “Plantaciones de Árboles, Mercados de Carbono y Resistencias”. Será el viernes 20 de septiembre. Habrá traducción al español, francés, portugués e inglés.
Artículos del boletín
4 Enero 2022
Les invitamos a reflexionar junto a una militante que desde sus procesos de lucha en Brasil, explora los procesos de resistencia y los desafíos que enfrentan. En esta reflexión, les invitamos además a sumarse a la resistencia colectiva, sean cuales sean sus propios contextos y espacios de organización. ¡La lucha continúa y la lucha es una!
Artículos del boletín
23 Abril 2025
Con el pretexto de la “mediación de conflictos” y del empoderamiento de comunidades, las acciones de ciertas ONGs corporativas hacen que las comunidades sigan sin tener acceso a sus tierras ni control sobre ellas, además de reforzar modelos de producción destructivos. Un ejemplo es la asociación de la Fundación Earthworm con el agronegocio de la palma aceitera en diversos países. Vea el artículo y la entrevista a continuación.
Artículos del boletín
23 Abril 2025
Las comunidades rurales de la provincia del Cabo Occidental de Sudáfrica, afectadas por el despojo histórico de tierras en muchos lugares, también sufren los múltiples impactos de vivir rodeadas de plantaciones industriales de árboles. En un intento por fortalecer su acceso a la tierra, estas comunidades se han movilizado en un foro apoyado por organizaciones de la sociedad civil, exigiendo participar en la toma de decisiones y en otros derechos comunitarios.
Artículos
13 Marzo 2025
El WRM se solidariza con la lucha de las mujeres del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil que, este 13 de marzo, realizan diversas acciones en todo el país por la reforma agraria y contra las múltiples formas de violencia contra las mujeres. Esta jornada tiene como consigna “El agronegocio es violencia y delito ambiental. Las mujeres luchamos contra el capital”. Una de esas acciones tiene lugar en el estado de Espírito Santo, donde 1.000 mujeres ocupan una zona de la empresa Suzano Papel e Celulose.
Artículos del boletín
15 Diciembre 2024
La recientemente publicada “Declaración de Mouila” es un mensaje de resistencia, solidaridad y unidad de las comunidades y organizaciones populares de la Alianza Informal contra la Expansión de los Monocultivos Industriales.
Artículos del boletín
24 Octubre 2024
La empresa Sequoia pretende establecer 60.000 hectáreas de monocultivo de eucalipto en la provincia del Haut-Ogooué, en Gabón. Las declaraciones de las comunidades y una encuesta con la participación de más de 1.400 personas de la región impactada subrayaron el total rechazo a este proyecto. Autoridades del actual gobierno y del Parlamento de Gabón también se han expresado en contra de este proyecto.
Artículos del boletín
24 Octubre 2024
Además de sus impactos directos en la vida de las comunidades, los monocultivos de eucalipto representan una absurda y obscena desigualdad. Un grupo de 45 habitantes de las comunidades con quienes hablamos se quedaron atónitos al saber que tendrían que trabajar durante 2.300 años para recibir, colectivamente, lo que la familia para la que trabajan recibió en un año solo con los títulos de propiedad de una de sus fincas.
Artículos
21 Septiembre 2024
El 21 de Septiembre, Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, organizaciones, redes y movimientos celebran la resistencia y alzan sus voces para exigir que se detenga la expansión de las plantaciones industriales de árboles.
Artículos del boletín
22 Agosto 2024
Este boletín revela varios casos en los que la expansión de los proyectos de carbono se ha convertido en parte integral del modelo extractivista, que ha estado destruyendo territorios y medios de vida de las comunidades durante largo tiempo. Por eso, compartimos artículos sobre las formas antiguas y nuevas de extractivismo y sobre cómo las comunidades continúan luchando para resistirlas.
Artículos del boletín
22 Agosto 2024
Al igual que lo hicieron los colonizadores holandeses en el pasado, el gobierno, las empresas y los inversionistas de Indonesia consideran que la tierra de Papúa es un vasto territorio vacío, una nueva frontera para la extracción y la especulación. Sin embargo, la tierra de Papúa no está vacía sino que es el hogar de cientos de Pueblos Indígenas, entre ellos los hombres y las mujeres de la aldea de Kampung Bariat, quienes luchan por garantizar el control de su territorio ancestral y mantenerlo libre de plantaciones de palma aceitera.
Artículos del boletín
22 Agosto 2024
La empresa de monocultivos de palma aceitera Brasil Bio Fuels (BBF) amenaza con desalojar a familias campesinas, con la complicidad del gobierno del estado de Pará.
En este artículo se demuestra que la 'bioeconomía', de la que tanto se habla, no es 'sostenible' ni 'limpia'. Lo que hace es destruir los territorios de las comunidades, como lo hacen desde hace tiempo las industrias que promueven el extractivismo basado en los combustibles fósiles.
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Siguiente página
- Última página