El Parque Nacional Kayan Mentarang, ubicado en el interior de Kalimantan Oriental, en el Borneo indonesio, limita con Sarawak al oeste y con Sabah al norte. Con 1,4 millones de hectáreas así declaradas, es el área protegida de bosque tropical más grande de Borneo y una de las más extensas del sudeste asiático.
Otras informaciones
Filipinas ha sido considerado como uno de los países más activos y progresistas de Asia en términos de la elaboración de políticas y leyes que reconocen los derechos de los pueblos indígenas y aseguran su participación en la toma de decisiones y el manejo de áreas protegidas. Sin embargo, son los propios pueblos indígenas quienes están buscando los caminos adecuados para asegurar la conservación y el respeto de sus derechos.
Jordan Ryan, director en Vietnam del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), está muy interesado en el desarrollo sustentable. En mayo de 2002 se hizo el lanzamiento público de una sociedad entre organismos de asistencia, ONGs y ministerios del gobierno, para proteger el medio ambiente de Vietnam. En esa ocasión Ryan anunció: "Si tenemos éxito, algún día se dirá de esta nueva sociedad que ‘hizo realidad el desarrollo sustentable en Vietnam’".
Dos pequeñas polillas están siendo motivo de una confrontación social y ambiental en Nueva Zelanda. En West Auckland, la gente y el medio ambiente están siendo sometidos a la fumigación aérea con peligrosos productos químicos con el objetivo de proteger las plantaciones de pino contra el ataque de una polilla (Teia anartoides). En South Auckland, las plantaciones de eucalipto están sufriendo el ataque de otra polilla (Uraba lugens) y todavía se desconoce si allí se aplicará el control químico para enfrentarla.
A veces hay que tener muchas piezas pequeñas para poder reconocer la figura completa. En el caso del prolongado debate sobre los beneficios o desventajas de los proyectos de sumideros de carbono asociados al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto, muchos todavía quieren visualizarlos como la fuente de financiación largamente esperada para proyectos en pequeña escala de restauración de bosques dirigidos por la comunidad.
¿Qué tiene de malo que una compañía quiera obtener un sello verde que certifique su "manejo forestal sustentable" y créditos por plantar árboles que ayuden a limpiar de carbono la atmósfera? Potencialmente mucho, en especial si se tiene en cuenta que ambas pretensiones son bastante dudosas, tal como lo indica la cobertura del Boletín del WRM sobre la compañía brasileña Plantar S.A. Y resulta todavía más problemático si una compañía, al verse enfrentada a críticas a su proyecto de sumideros de carbono, recurre a tácticas como la distorsión de los hechos para desacreditar a sus críticos.
El período colonial de la historia de Sudáfrica ha dejado como herencia una mentalidad que fomenta la explotación de todo lo que se pueda extraer de la tierra y exportar para alimentar el apetito rapaz de las industrias y consumidores del primer mundo. Éste fue el motor del imperativo colonial de Inglaterra, Portugal, Francia y España en los siglos pasados, y si bien hubo transformaciones políticas en los países africanos antes colonizados, las fuerzas económicas siguen siendo en gran medida las mismas.
En agosto de 1996 las autoridades del gobierno de Tanzania, en colaboración con una compañía de propiedad canadiense llamada Kahama Mining Corporation Ltd. (KMCL), desalojaron de sus tierras por la fuerza a más de 400.000 mineros artesanales, campesinos, pequeños comerciantes y sus familias en un área llamada Bulyanhulu en la región de Shinyanga, en la zona centro oeste de Tanzania. KMCL era en ese momento una subsidiaria de propiedad total de Sutton Resources, empresa con sede en Vancouver, Canadá.
En el este de Tailandia, las minas de plomo están matando comunidades étnicas y contaminando las fuentes de agua en el complejo del santuario de fauna y flora Thung Yai Naresuan, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Los paisajes de karst (relieve en piedra caliza) de Vietnam son famosos en todo el mundo. El paisaje de piedra caliza seguramente más famoso del país se encuentra en la bahía de Ha Long, declarada Patrimonio de la Humanidad. En 1962, el paisaje de karst de Cuc Phuong, en el norte de Vietnam, se convirtió en el primer parque nacional del país.
Además de ofrecer un paisaje espectacular, la piedra caliza es la materia prima fundamental para la fabricación de cemento, y muchos paisajes de karst están en peligro. Vietnam no es la excepción.
El sol se posa sobre el Valle de Siria; la temperatura está arriba de los 38 grados centígrados. Siempre fue caliente, es un valle, pero jamás antes el calor había alcanzado los niveles que hoy presenta; de los ríos y quebradas ya sólo queda el recuerdo, ahora parecen carreteras desérticas y polvorientas como resultado de la deforestación y la extracción de miles de metros de arena.
Más de 7 meses lleva la lucha del pueblo de Esquel, en la Patagonia argentina, contra las pretensiones de la canadiense Meridian Gold Inc. de explotar una mina de oro en el Cerro 21. De las movilizaciones y los "escraches" (manifestaciones masivas frente al domicilio de las personas responsables) al plebiscito popular y las acciones legales, de la clausura simbólica del acceso al campamento y las pintadas y murales a los "pu trawun" (parlamentos) del Pueblo Mapuche y el Foro del NO.