Otras informaciones

No es posible cultivar alimentos sin agua. En África, una de cada tres personas sufren escasez de agua y el cambio climático empeora las cosas. Sofisticados sistemas indígenas de manejo de aguas en África están siendo destruidos por el acaparamiento a gran escala de tierras, en medio de afirmaciones de que el agua en África es abundante, que está subutilizada y que está lista para ser aprovechada por la agricultura orientada a la exportación.
El Foro Social Africano que tuvo lugar en Dakar en octubre 2014, publicó la Declaración contra el acaparamiento del agua y la tierra, que afirma que “El acaparamiento de las tierras se acompaña siempre del acaparamiento del agua”. Durante el Foro Social Mundial celebrado en Túnez el pasado marzo de 2015, el diálogo entre los grupos africanos y movimientos y organizaciones de todo el mundo continuó, con el fin de ampliar esta convergencia.
 Tres dirigentes indígenas fueron emboscados por sicarios contratados por madereros y terratenientes, según denunció el Consejo Indigenista Misionero (CIMI). Estas muertes responderían a una venganza por las acciones y medidas que las distintas etnias al oriente de Brasil han venido realizando en los últimos años para erradicar la deforestación de los bosques de sus territorios.
Comunidades de la cuenca media y baja del río Madre Vieja en el Pacífico de Guatemala están siendo privadas del agua debido a las represas construidas por empresas dedicadas al cultivo de palma africana y de caña de azúcar.
Los campesinos del norte de Mozambique están luchando para conservar sus tierras y fuentes de agua, a medida que gobiernos y empresas extranjeras avanzan con sus proyectos de agronegocio a gran escala. El tan esperado Programa ProSavana para el desarrollo agroindustrial del Corredor de Nacala, inspirado en el llamado desarrollo “exitoso” de la agroindustria en la región del cerrado (sabana) brasileño, ya está en marcha.
Mientras que los accionistas de Socfin realizaban su asamblea general anual en el Hotel Bel-Air en Luxemburgo el 27 de mayo, 300 personas de seis aldeas afectadas se reunieron en protesta por el incumplimiento de los compromisos de Socfin en Mondulkiri, Camboya. Por otro lado, también se movilizaron 250 representantes de 13 aldeas afectadas por la plantación de Socfin en Costa de Marfil.
Los incendios forestales en el sur de Chile se han vivido este año de manera muy agresiva, afectando miles de hectáreas de bosque en tres zonas protegidas de la región de La Araucanía, al sur de Chile. Frente a esto, el 14 de Abril se realizó una marcha para denunciar el origen de la problemática: la expansión de la industria forestal.
El programa de radio Growing Voices, de Radio Mundo Real, analiza los impactos de la muy criticada empresa Wilmar International, una de las mayores empresas de palma aceitera del mundo. El programa ahonda en el caso de Kalangala, en Uganda, donde la empresa Oil Palm Uganda Limited, una subsidiaria de Bidco Uganda Ltd, que a su vez es una empresa de propiedad conjunta de Wilmar Internacional, expulsó a más de un centenar de pequeños agricultores ugandeses y usurpó sus tierras.
Los campesinos desposeídos de sus tierras iniciaron una serie de ocupaciones en las plantaciones de Socfin en Camerún, Liberia, Camboya y Côte d’Ivoire. La medida comenzó a fines de abril de 2015 y se extenderá hasta las reuniones anuales de accionistas del grupo Socfin - el 27 de mayo - y del grupo Bolloré - el 4 de junio -. El grupo Bolloré es el mayor accionista (39%) de Socfin, el cual tiene plantaciones industriales de palma aceitera y caucho, entre otros, en los países donde tienen lugar las protestas.
En un país con una creciente desigualdad económica y violaciones a los derechos humanos, Berta Cáceres jugó un papel clave en la lucha del pueblo lenca de Honduras contra la construcción de una mega-represa. Ella emprendió una campaña de base junto con la comunidad y lideró una protesta en la cual la comunidad pudo exigir de forma pacífica su legítimo derecho a decidir si querían el proyecto.
En el artículo de opinión de Abetnego Tarigan, de la ONG indonesia Walhi, y de Iwan Nurdin, del Consorcio por la Reforma Agraria, publicado en el periódico Jakarta Post, se advierte que la atención internacional sobre los impactos de las empresas de plantaciones se ha enfocado en el abuso ambiental y no en el abuso a los derechos humanos.
El colectivo India Climate Justice (India Justicia Climática) ha publicado el tercer número de la revista Mausam, con el objetivo de facilitar debates constructivos y creativos sobre las cuestiones climáticas. Intenta conectar estos temas con las luchas locales sobre los recursos naturales, la extracción de combustibles fósiles, el problema de la tierra, los medios de subsistencia y la soberanía alimentaria.