Otras informaciones

A lo largo de la costa atlántica de Honduras, las comunidades afro caribeñas garífunas se ven amenazadas por propuestas de creación de proyectos mega-turísticos y ciudades gestionadas por corporaciones, a menudo conocidas como “ciudades modelo”, además del creciente interés de los narcotraficantes y las plantaciones de palma africana en invadir y hacer uso de sus territorios. Como consecuencia de ello, las comunidades garífunas están siendo forzadas a abandonar sus tierras.
¿Qué significa “netas” para el Banco Mundial? Un artículo del diario “La Jornada” de México advierte sobre la problemática de las llamadas “emisiones netas cero”, un concepto fuertemente promulgado en un reciente informe del Banco Mundial.
El pasado mes de abril se aprobó en Brasil el uso comercial de eucaliptos transgénicos, a pesar de la fuerte resistencia local y la evidencia de que los eucaliptos transgénicos aumentan los impactos de las plantaciones industriales. Ésta es la primera aprobación de árboles transgénicos en América Latina. La solicitud provino de FuturaGene, una subsidiaria de la empresa de papel y celulosa Suzano. FuturaGene afirma que debido a que sus árboles transgénicos crecen más rápido, también absorben más dióxido de carbono.
Del 24 al 27 de agosto, en Belém do Pará, Brasil, tendrá lugar la Conferencia Latinoamericana sobre Financiarización de la Naturaleza, resultado de un proceso de tres años de debates realizados por la Fundación Heinrich Böll Brasil, en asociación con sus escritorios del Cono Sur y México, y organizaciones y movimientos sociales asociados nacionales y regionales. Este boletín pretende apoyar la circulación de las informaciones sobre el tema, además de abastecer de subsidios sobre el evento.
Solo disponible en inglés.  Aklu Chero, a tribal leader protesting the construction of the dam, was shot at by the police on April 15. (Vipin Kumar/ HT Photos)
El carbón mata a la gente. El carbón destruye la salud y el bienestar de las comunidades. El carbón devasta la tierra, el agua y los ecosistemas y el carbón está destruyendo nuestro planeta. Éstas son las conclusiones de la reunión “Women stand their ground against Big Coal” (Mujeres Firmes contra el Carbón), que tuvo lugar en Johannesburgo, Sudáfrica, en enero de 2015.
El proyecto “Tejiendo Resistencias” de la organización “Programa de Democracia y Transformación Global” de Perú comparte tres videos que dan testimonio de la lucha constante y valiente de, en especial, las mujeres de las provincias de Celendín, Bambamarca y Cajamarca, en la sierra norte peruana.
Un documental lanzado recientemente revela el mayor proyecto de extracción de hierro del mundo, el “Programa Grande Carajás”, ubicado en los estados brasileños de Maranhão y Pará, y muestra los impactos en la vida de las comunidades afectadas.
Una base de datos llamada “Del Dinero a los Metales” recoge datos sobre las instituciones comerciales y privadas que pretenden beneficiarse de la extracción y procesamiento de minerales. La base de datos examina los antecedentes, la inversión y las estrategias de gestión de unos 900 bancos, financiadores privados, compañías de seguros, fondos de cobertura y firmas de capital privadas, así como algunos individuos, que han proporcionado estímulo financiero a numerosas empresas mineras.
Una película de “The Source Project” examina cómo las comunidades de la región de Karamoja, en Uganda, se han estado organizando junto con la alianza Uganda Land Alliancepara garantizar que se respeten sus derechos sobre las tierras comunales, haciendo frente a la adquisición a gran escala de tierras para la explotación de minerales.
Minerales de todo tipo (podrían haber más de 10 variedades en un solo teléfono inteligente) se extraen en diferentes países - desde tantalio en el Congo a estaño en Filipinas -, para luego ser enviados por agua o tierra alrededor de todo el planeta a los centros de manufactura. Se estima que las actividades mineras a nivel mundial se triplicarán para el año 2050, expandiéndose a más bosques y zonas costeras, territorios indígenas, parques naturales y sitios protegidos.