Luchas contra los monocultivos de árboles
La búsqueda de lucro por parte de las empresas impulsa el acaparamiento de tierras para el establecimiento de monocultivos industriales de árboles, los cuales conllevan la invasión violenta de los territorios y las vidas de las comunidades, la destrucción de sus bosques y la contaminación de las aguas. Cuando las comunidades resisten, las empresas tienden a responder agresivamente. A pesar de la extrema violencia, en todo el mundo las comunidades se organizan, resisten y unen fuerzas en defensa de sus territorios. Cada 21 de Septiembre se celebra el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles.
Artículos del boletín
22 Agosto 2024
La empresa está en proceso de renovar parte de sus plantaciones de palma aceitera en Edéa. A finales del año pasado, las comunidades comenzaron a movilizarse contra este proceso. Su resistencia y determinación para detener a la empresa ha llevado al subprefecto a solicitar a Socapalm el cese de sus actividades. Esta es una primera victoria de la comunidad y de las mujeres organizadas de Edéa, pero ¡la lucha continuará hasta que SOCAPALM devuelva las tierras a las comunidades!
Artículos del boletín
22 Agosto 2024
La provincia de Corrientes concentra la mayor superficie de plantaciones forestales del país. El 80% de la madera se destina a los aserraderos. Allí, se queman periódicamente montañas de aserrín, lo que genera graves problemas para la vida y la salud de los vecinos. La organización local Guardianes del Y’verá realizó un relevamiento de salud comunitario para denunciar la problemática, exigir la relocalización de estos establecimientos y denunciar los impactos del modelo forestal.
Artículos del boletín
22 Agosto 2024
Otras informaciones
22 Agosto 2024
Otras informaciones
22 Agosto 2024
Publicaciones
20 Agosto 2024
(Sólo inglés y francés) This is a summary edition of the booklet “Promise, Divide, Intimidate and Coerce: 12 tactics palm oil companies use to grab community land”, launched in 2019 by the Informal Alliance Against Industrial Oil Palm Plantations in West and Central Africa. In this edition, you will find one tactic per page, together with an illustration.
Artículos
12 Junio 2024
São famílias da Comunidade de Virgílio Serrão Sacramento no município de Moju (estado do Pará, Brasil) que coletivamente somam forças desde o final de 2015 quando reocuparam o território conhecido pela ação dos grileiros, no qual já fizeram várias vítimas. Desde então, o Acampamento ocupa sua terra com moradias, plantações, produção e fornecimento de alimentos.
Artículos
10 May 2024
The president of the Tshopo provincial assembly supports the call of international NGOs demanding to pause a mediation process between the oil palm company PHC and communities affected by its oil palm plantations. Since 2018, the mediation has not addressed the communities’ demand for investigation of the (il)legality of the concessions at the basis of the companies palm oil business but has led to increased the violence and put community rights at the plantation sites in Lokutu and Boteka, in neighbouring Equateur province, at risk.
Alertas de acción
6 May 2024
Las plantaciones de palma aceitera se extienden al este de Amazonía de Brasil. La población indígena y quilombola denuncia que las empresas de palma aceitera se han apropiado de grandes extensiones de tierra. Piden a las autoridades que les devuelvan sus tierras y les protejan de la violencia y los ataques continuos. Lea y firme aquí la petición.
Artículos
6 May 2024
(Sólo en inglés) On 1 April 2024, eight representatives chosen by communities from Lokutu, in the Tshopo province of the DR Congo, to represent them in the mediation process with the oil palm company PHC presented a letter rejecting the outcome presented by the mediation.
Artículos
8 Abril 2024
En una carta a las autoridades nacionales, 115 organizaciones de 39 países exigieron detener los abusos y violencia ejercida por la empresa de aceite de palma Industria Chiquibul sobre comunidades indígenas y campesinas. También, pidieron suspender el proceso de certificación RSPO, al que denuncian como maquillaje verde de una industria destructiva.
Publicaciones
21 Marzo 2024
Este 21 de marzo, promovido por la FAO como el Día Internacional de los Bosques, el WRM publica un informe sobre la importancia de las palabras que utilizamos. El informe explora de qué manera conceptos como “bosques”, que históricamente han sido impuestos y adoptados sin considerar una diversidad de puntos de vista –en particular, de los pueblos que dependen de los bosques– contribuyen a crear políticas que no reconocen esta diversidad ni ponen freno a la deforestación.