Indonesia

Otras informaciones 2 Febrero 2008
El gran tema de la tenencia de la tierra subyace tras el problema de los planes de plantación de palma aceitera en Indonesia y el resto del mundo. Al ocupar grandes áreas de tierras comunitarias donde antes se sembraban cultivos destinados a la alimentación y a la venta y se cosechaban medicinas y materiales de construcción, los monocultivos de palma aceitera erosionan los derechos y el sustento de las comunidades locales.
Otras informaciones 3 Enero 2008
Indonesia es un gran productor de aceite de palma, habiendo alcanzado una producción de 16 millones de toneladas en 2006, tras haber triplicado la superficie de tierras plantadas con palma aceitera entre 1995 y 2005.
Artículos del boletín 5 Diciembre 2007
Durante la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Bali, Indonesia, en diciembre de 2007, varios grupos y movimientos sociales acordaron establecer una coalición llamada Climate Justice Now! (¡Justicia Climática Ahora!) para mejorar el intercambio de información y la cooperación entre sí y con otros grupos con el fin de intensificar las acciones para impedir el cambio climático y poder responder al mismo.
Artículos del boletín 5 Diciembre 2007
Por primera vez en la historia de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, una coalición mundial de mujeres redactó documentos de posición con la perspectiva de género y de las mujeres sobre los asuntos más acuciantes negociados en la conferencia celebrada en Bali, Indonesia, entre el 3 y el 14 de diciembre.
Artículos del boletín 8 Noviembre 2007
En 1992 los gobiernos reconocieron que el cambio climático era una realidad y que había que hacer algo si se quería evitar una gran catástrofe. Como resultado, firmaron y ratificaron la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático. Han pasado quince años y la Conferencia de las Partes de la Convención se reunirá por 13ª vez en Bali, Indonesia, entre el 3 y el 14 de diciembre de 2007.
Artículos del boletín 8 Noviembre 2007
La actual expansión de monocultivos de árboles no es algo que haya ocurrido casualmente, porque se le ocurrió a algunos gobiernos. Por el contrario, es el resultado del accionar de un conjunto de actores que se plantearon promover tales plantaciones.
Artículos del boletín 8 Noviembre 2007
Si se analiza la evolución de la legislación sobre plantaciones de Indonesia es posible identificar cinco fases en las políticas gubernamentales para el desarrollo de la palma aceitera en ese país. Las llamaremos fase PIR-Trans (hasta octubre de 1993), fase de desregulación (1993-1996), fase de privatización (1996-1998), fase de cooperativas (1998-2002) y  la actual fase de descentralización (2002-2006).
Artículos del boletín 18 Agosto 2007
Veintidós mujeres de diversas provincias de Kalimantan y Sumatra se reunieron en Bogor, del 22 al 24 de mayo, para discutir los efectos que han tenido las plantaciones de palma aceitera sobre sus vidas. Las mujeres y el desarrollo ¿Por qué las mujeres? Es obvio que las mujeres indonesias son protagonistas sociales que han sido marginadas por el proceso de desarrollo, que incluye el establecimiento de plantaciones de palma aceitera a gran escala.
Artículos del boletín 18 Julio 2007
Durante la COP13 del Convenio sobre Cambio Climático que se realizará este año en Bali se presentará el informe del grupo de trabajo para la reducción de la deforestación tropical. Por lo que se ha conversado hasta ahora, se espera que las propuestas basadas en el plan costarricense de Pagos por Servicios Ambientales (servicios que prestan los bosques, como captar carbono, sustentar la biodiversidad y alimentar el ciclo pluvial) se presenten englobadas en una política conocida informalmente como “deforestación evitada”.
Otras informaciones 18 Julio 2007
A pesar de los anuncios formulados por las autoridades, el precio del aceite comestible no ha bajado en el mercado interno indonesio. Por el contrario, en junio continuó subiendo.
Otras informaciones 19 Junio 2007
Integrantes de 25 organizaciones comunitarias y ONGs de Indonesia se reunieron en Riau, Sumatra, el 13 de enero de 2007 para expresar sus graves inquietudes acerca de los impactos de la industria de la celulosa y el papel y sus plantaciones de crecimiento rápido sobre las personas y los bosques.
Artículos del boletín 19 Junio 2007
Indonesia tiene la tercera mayor superficie de bosque tropical después de Brasil y la República Democrática del Congo. Aunque constituyen solamente 1,3% de la superficie total de bosques del mundo, los bosques de Indonesia albergan el 10% de las especies de flora, 12% de los mamíferos, 17% de los reptiles y anfibios y 17% de las aves del mundo. Indonesia es el segundo país en términos de riqueza de la vida silvestre. Los bosques de Indonesia son también hogar de especies amenazadas, como orangutanes, tigres, rinocerontes y elefantes asiáticos.