En un país con una creciente desigualdad económica y violaciones a los derechos humanos, Berta Cáceres jugó un papel clave en la lucha del pueblo lenca de Honduras contra la construcción de una mega-represa. Ella emprendió una campaña de base junto con la comunidad y lideró una protesta en la cual la comunidad pudo exigir de forma pacífica su legítimo derecho a decidir si querían el proyecto.
Otras informaciones
En el artículo de opinión de Abetnego Tarigan, de la ONG indonesia Walhi, y de Iwan Nurdin, del Consorcio por la Reforma Agraria, publicado en el periódico Jakarta Post, se advierte que la atención internacional sobre los impactos de las empresas de plantaciones se ha enfocado en el abuso ambiental y no en el abuso a los derechos humanos.
El colectivo India Climate Justice (India Justicia Climática) ha publicado el tercer número de la revista Mausam, con el objetivo de facilitar debates constructivos y creativos sobre las cuestiones climáticas. Intenta conectar estos temas con las luchas locales sobre los recursos naturales, la extracción de combustibles fósiles, el problema de la tierra, los medios de subsistencia y la soberanía alimentaria.
Más de 200 personas participaron del Foro celebrado en Nyéléni, Malí, del 23 al 27 de febrero, para desarrollar estrategias conjuntas con miras a promover la agroecología y defenderla de la cooptación empresarial. La declaración del Foro afirma que “La agroecología es política; nos exige desafiar y transformar las estructuras de poder en la sociedad.
Un nuevo informe de EJOLT - una alianza de grupos académicos y activistas que luchan por la justicia ambiental - analiza el creciente comercio mundial de biomasa y destaca sus impactos. El informe examina la evolución mundial de la producción de alimentos y del comercio internacional de alimentos e identifica factores de conflictos socio-ambientales vinculados a dicho proceso.
El último boletín Nyéléni contiene artículos acerca de cómo los pueblos de todo el mundo están luchando para asegurar y defender sus derechos a los “recursos naturales” y los derechos de la naturaleza, proporcionando valiosa información acerca de las herramientas que pueden utilizarse para fortalecer nuestras luchas.
En una alarmante acción sin precedentes, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha autorizado a la empresa de árboles transgénicos ArborGen a trabajar en la producción comercial de un pino de incienso transgénico, sin que medie supervisión regulatoria o evaluación de riesgo ambiental. En el plan actual no se evaluarán los impactos potenciales para el ser humano o el ambiente. Esta decisión sienta un precedente terrible e inaceptable.
El programa televisivo de Aljazeera “People and Power” emitió un video sobre las consecuencias sociales y ambientales de las plantaciones de palma aceitera en Camerún. El gobierno de ese país ha estado tratando de atraer a la industria del aceite de palma ofreciéndole una serie de incentivos.
Solo disponible en inglés o portugués
Decision made in violation of national law and international protocols