En defensa de los Derechos Humanos, la Soberanía Alimentaria, la Biodiversidad y la Justicia Climática
Otras informaciones
Se han querido presentar a los agrocombustibles como la solución a la crisis climática y como alternativa “limpia” frente a los combustibles de origen fósil. Pero en realidad no son ni “verdes”, ni amigables con el medio ambiente, como quieren venderlos las instituciones financieras internacionales (Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, entre otras) y las corporaciones transnacionales.
La compañía estadounidense Newmont Mining Corporation, una de las mayores productoras de oro del mundo, planea ubicar una mina de oro a cielo abierto dentro de la Reserva del Bosque Ajenjua Bepo, en el Distrito Birim North de la región oriental de Ghana.
La organización “No Dirty Gold” (No al oro sucio) informa que la mina proyectada ocuparía una superficie de 1,65 millas (2,6 km) de largo por media milla (0,8 km) de ancho, y crearía montañas de desechos de 60-100 metros de altura. La mina destruiría unos 183 acres (74 ha) del bosque de la reserva.
En un nuevo incidente, las mujeres tribales y dalit de la aldea de Harna Kachar, distrito de Sonbhadra de Uttar Pradesh, sufrieron una serie de atrocidades cometidas por la policía y el Departamento Forestal.
La organización Maderas del Pueblo del Sureste, A.C. informa en un comunicado emitido recientemente, que el pasado 3 de octubre se llevó a cabo, de forma por demás artera, brutal y violatoria de los más elementales derechos humanos, individuales y colectivos, un operativo policiaco de carácter federal y estatal, en contra de la población indígena y campesina tojolabal de la comunidad Miguel Hidalgo, municipio de la Trinitaria, Chiapas. La referida comunidad mantenía bajo su administración, desde el siete de septiembre de este año, la zona arqueológica y ceremonial maya de Chinkultic.
Solo disponible en inglés -
A Position Paper on the Potential Environmental and Economic Impacts of the Cellulosic Ethanol Industry in the Southern United States.
By Scot Quaranda Research Assistance by Mollie Petersen, Siara Cowan and Kathryne Crane
Download full report as pdf
Solo disponible en inglés -
A briefing by The Gaia Foundation, Biofuelwatch, the African Biodiversity Network, Salva La Selva, Watch Indonesia and EcoNexus, September 2008
Download as pdf
La plantación de árboles es una actividad en general percibida como positiva. El acto de la plantación de un árbol –ya sea en una escuela o en una comunidad campesina- simboliza en muchas sociedades el cuidado por la naturaleza y un aporte de la generación actual a las generaciones futuras.
Comunicado de prensa -
Roma, 22 de setiembre de 2008. En representación del Movimiento Mundial por los Bosques, Raquel Núñez se reunió hoy en Roma con funcionarios de la división forestal de la FAO para plantear los problemas resultantes de la definición de bosque de esta agencia de la ONU, en la cual se incluyen todos los tipos de plantaciones como “bosques”.
Solo disponible en inglés -
By Bakari Nyari, Vice Chairman of Regional Advisory and Information Network Systems (RAINS), Ghana and African Biodiversity Network Steering Committee member
This is the story of how a Norwegian biofuel company took advantage of Africa’s traditional system of communal land ownership and current climate and economic pressure to claim and deforest large tracts of land in Kusawgu, Northern Ghana with the intention of creating “the largest jatropha plantation in the world”.
Las lecciones simples no son necesariamente fáciles de aprender.
Por ejemplo: el petróleo es un recurso limitado y no renovable. (1)
El petróleo y los conflictos parecen ser mellizos en el mundo de hoy. Cuando se piensa en el petróleo, en general lo que viene a la mente es “progreso y desarrollo”. De este modo, se habla de “aceitar” la rueda del progreso. Sin embargo, lo que vemos y experimentamos hoy en día es que el petróleo lubrica los engranajes del conflicto. Y tal es precisamente el caso en los yacimientos petrolíferos de África.
La ignorancia es la noche del espíritu,
una noche sin luna ni estrellas.
Confucio
Introducción