El mercado chino de celulosa y papel es el que está creciendo más rápido en el mundo. Si bien el consumo de papel por persona en este país equivale a menos del diez por ciento del de Estados Unidos, representa aun así el catorce por ciento del consumo mundial. Según Jaakko Pöyry, China iba a aumentar su consumo de papel un 4,4 por ciento entre 2000 y 2015. La mayor parte de ese papel se usa en embalaje de artículos para exportación, de modo que el consumo real por persona es en realidad mucho más bajo.
Otras informaciones
Las inversiones de empresas extranjeras en plantaciones comerciales de árboles aumentaron considerablemente en Laos entre 2004 y 2006. A través de la concesión de tierras estatales se promueve el establecimiento de plantaciones a gran escala. Hoy en día, una superficie de 167.000 hectáreas ya ha sido transferida por ese medio a empresas extranjeras en el sur y el centro del país. De éstas, el 48%, o sea 80.000 ha, está dedicado al caucho, y el 28%, o sea 46.600 ha, al cultivo de eucaliptos.
Desde 2006, la pequeña nación de Laos, enclavada en el sudeste asiático y sin salida al mar, ha experimentado un desarrollo explosivo de las plantaciones de pequeña, mediana y gran escala, sobre todo de caucho, eucalipto y cultivos para biocombustibles. Esta expansión de las plantaciones industriales de árboles no se ha dado por sí misma sino que ha sido fomentada por las Instituciones Financieras Internacionales durante la última década, como medida para acrecentar el PBI del país. Al frente de los promotores del desarrollo de las plantaciones está el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).
El caucho es parte de la vida de la gente del sur, y está relacionado tanto con la cultura como con la economía desde hace 108 años. El sistema del monocultivo ha reemplazado el sistema tradicional de producción de caucho llamado suan somrom o “jardín integrado”, donde el caucho se plantaba entre los frutales y en los bosques naturales. La plantación de caucho ha sido alentada por el gobierno a través del Fondo de Fomento de las Plantaciones de Caucho.
Desde hace aproximadamente una década, todos los años hay escasez de papel en Vietnam. Este año no es la excepción: en mayo
de 2008, los periódicos vietnamitas informaron que las editoriales e imprentas estaban teniendo problemas de abastecimiento, a pesar de que las dos principales fábricas de celulosa y papel del país, Bai Bang y Tan Mai, estaban funcionando al máximo de su capacidad y la importación de papel había aumentado abruptamente durante los primeros meses del año.
Si preguntamos a cualquier camboyano/a cuál es la base de la sociedad y la vida en su país, la respuesta será probablemente “la tierra”. La tierra es el sustento. Pero, además, es un símbolo de arraigo, de pertenencia y de estabilidad, y todos la perciben como el fundamento mismo de la organización social del país.
En diciembre de 2005, el principal general birmano Than Shwe ordenó el inicio de una campaña nacional de plantación de Jatropha curcas para la producción de biodiesel. El país debía plantar ocho millones de acres [3,2 millones de hectáreas], o sea un área del tamaño de Bélgica, en el plazo de tres años. Todos los estados y divisiones de Birmania, sea cual fuere su tamaño, debían plantar al menos 500.000 acres. En la División de Rangún, el 20% de la tierra disponible quedará cubierto de jatrofa.
1. La Red de Genero y cambio climático considera que debería haber una amplia evaluación sobre el impacto en las mujeres de las diferentes políticas e incentivos para reducir la deforestación y la degradación de bosques antes de que continúen las negociaciones sobre este tema dentro del marco de la Convención de Cambio Climático.
Por Amigos de la Tierra, 2008
Como una contribución a facilitar la participación de la sociedad civil en la protección del clima del planeta, el WRM acaba de publicar cuatro documentos informativos relacionados con el cambio climático:
Solo disponibles en inglés
From Green Ideals to REDD money. A brief history of schemes to save forests for their carbon
November 2008, 6 pages. A short overview of latest developments with some basic conclusions and recommendations
An overview of selected REDD proposals