Artículos del boletín

La producción de palma aceitera está aumentando en Papúa Nueva Guinea, un país donde el 97% de la tierra es de propiedad comunal y donde la mayor parte de la población de 5 millones de personas aún vive en la zona rural y depende de la agricultura de subsistencia para su sustento. El aceite de palma producido es, en su mayoría, exportado a la Unión Europea, siendo el Reino Unido, los Países Bajos e Italia los principales mercados.
“No quiero dinero. Quiero recuperar mi tierra…si hoy me dieran un millón de nairas [la moneda local], de todas formas me quedaría sin nada, pero si tengo mi tierra siempre puedo cultivarla para cuidar a mi familia y posiblemente dejarla en herencia a mis hijos.” (Mujer de Iguoriakhi)
La construcción de centrales hidroeléctricas en Brasil está marcada por la falta de respeto al medio ambiente y a la sociedad, y principalmente, por la falta de respeto a las comunidades afectadas, que ven cómo sus modos de vida se modifican radicalmente y cómo se anulan en nombre del “desarrollo de la sociedad capitalista”. En Brasil ya se construyeron más de 2.000 represas que expulsaron a más de 1 millón de personas de sus tierras.
El consumo mundial de papel se disparó en los últimos 50 años. Tan solo alrededor de un tercio de la producción de papel se utiliza para escribir e imprimir, en su gran mayoría para propaganda. Y casi la mitad del total del papel producido se utiliza para embalaje.
Una de las consecuencias del cambio climático es el aumento y el agravamiento de fenómenos naturales como las sequías, las inundaciones y las tormentas. Para empeorar las cosas, las consecuencias del actual cambio climático provocado por el ser humano se vuelven aún más graves debido a una serie de actividades destructivas, entre las cuales hay dos en las que nos enfocaremos: la deforestación y el monocultivo de árboles. 
El Chocó biogeográfico es una región neotropical (es decir, que incluye los mayores bosques tropicales) cuya alta pluviosidad, condición tropical y aislamiento han contribuido a que sea la más diversa del planeta. En Colombia abarca la Región Costa Pacífica y, entre otros, el departamento del Chocó, ubicado entre las Selvas del Darién y las cuencas de los ríos Atrato y San Juan.
La montaña Niyamgiri, en Orissa, un lugar de una belleza natural extraordinaria que se eleva hasta más de mil metros de altitud, cuenta con algunos de los bosques húmedos más densos y prístinos de la región, y es el origen del río Vamshadhara y de los principales afluentes del río Nagaveli. Es también el lugar más sagrado de los Dongria – literalmente “gente de la montaña” – un subgrupo cada vez menos numeroso de los pueblos Kondh que han habitado los bosques de la India oriental durante varios miles de años.
Los bosques de Liberia guardan grandes promesas para su gente, pero esas promesas se esfuman rápidamente con el mal manejo que el gobierno liberiano hace de este valioso recurso. El gobierno está entregando contratos de tala que no cumplen con los debidos requisitos, se pisotean los derechos comunitarios y sobre las organizaciones de la sociedad civil pende la amenaza de ser censuradas en caso de que realicen denuncias. (1)  
Lluvias torrenciales que se prolongaron durante casi un mes comenzaron a caer el 14 de enero en el este de Malasia, en el Estado de Sarawak, afectando principalmente las regiones central y norte.
En 2008 el valor del mercado de carbono aumentó 84 por ciento y el total de transacciones aumentó de 64.000 millones de dólares en 2007 a 118.000 millones en 2008. Con todo ese pasamanos de dinero, seguramente habrá alguna buena noticia que dar sobre la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera. ¿La habrá?
Durante las últimas semanas el mundo asistió con impotencia al horror de la invasión israelí a la franja de Gaza. A pesar de que las imágenes trasmitidas por televisión reflejaban apenas una pequeña parte del sufrimiento de la población palestina, las mismas eran más que suficientes para comprender el drama que se estaba viviendo.
Establecer un bosque comunal puede parecer una buena idea. Sin embargo, también podría no serlo, según muchos lugareños del distrito de Dzeng (Provincia Central, Departamento de Nyong y So'o), quienes denunciaron el intento del actual alcalde de Dzeng por utilizar sus tierras boscosas para una explotación comercial.