Otras informaciones

En octubre del año pasado, el gobierno camerunés decidió retomar el proyecto de construcción de una represa hidroeléctrica sobre el río Lom, algunos kilómetros río abajo de su confluencia con el río Pangar, iniciado hace 13 años y suspendido en 1999. El gobierno ha decidido continuar con el proyecto hidroeléctrico de Lom-Pnagar que incluye una presa de 50 metros de altura que inundaría un área de 610 km2 y una planta hidroeléctrica de aproximadamente 50 MW. La primera etapa del proceso incluye la realización de un nuevo estudio de impacto ambiental.
La Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial en Misiones, Argentina, firmó un convenio para desarrollar el cultivo de maíz transgénico, de alta productividad en Misiones y en el Nordeste de Corrientes, con el objetivo de producir y exportar –desde estos territorios- más de 1.000.000 de toneladas al Brasil. Esto pone en riesgo la ya amenazada biodiversidad de semillas nativas y criollas así como la soberanía alimentaria.
Una reciente investigación de BuzzFeed News revela que la organización World Wide Fund (WWF) financia violentas fuerzas paramilitares en la lucha contra la caza ilegal.
Un informe de la organización india Kalpavriksh documenta iniciativas comunitarias que protegen la biodiversidad al tiempo que garantizan su soberanía cultural, de sustento y alimentaria en la región de Dooars, en el noroeste de Bengal. Desde la dominación colonial, las comunidades indígenas de esta zona sufrieron injustas prácticas de tala forestal que llevaron a la explotación de los bosques y a la usurpación de sus derechos consuetudinarios.
En los últimos años, el ecologista Mordecai Ogada se ha dedicado a examinar los problemas en las políticas y los prejuicios que subyacen a los retos de la conservación de la vida silvestre, especialmente en África. Éstos son temas centrales de su libro "The Big Conservation Lie", en coautoría con John Mbaria.
Aunque esta publicación del WRM se publicó por primera vez en 1994 y luego se actualizó en 2003, sigue siendo muy pertinente en la actualidad. Incluye una extensa revisión y análisis sobre temas tales como la vida silvestre y la conservación, la política de parques, la sociedad y la biodiversidad, alternativas de manejo de parques, entre muchas otras.
¿Qué está pasando con la tierra y la riqueza natural en todo el mundo, y con quienes dependen de ellos? ¿Cómo responden los pueblos a estas tendencias, amenazas y desafíos? Con el objetivo de abordar estos temas, 12 artículos con análisis y potentes relatos de América Latina, Asia y África, dan testimonio de las continuas y quizás permanentes luchas por los derechos de los pueblos, la tierra, los territorios y los medios de vida.
(Sólo disponible en inglés) Statement from All India Forum of Forest Movements (AIFFM), 28 February, 2019.
Firma la carta que se enviará a la Corte Suprema y al primer ministro de la India para exhortarlos a detener esta injusticia.
(Sólo en inglés) The Supreme Court hearing a decade-old petition challenging the constitutional validity of the Forest Rights Act, ordered that forest dwellers whose claims for recognition of forest rights have been rejected would have to be evicted in a summary and time-bound manner.
El Cacique Babau, de la comunidad Tupinambá Serra do Padeiro (Brasil), sufre reiteradas amenazas. Personas y organizaciones sociales, a través de una carta, exigen al estado que garantice su integridad. Exhortamos a firmar en solidaridad.