Otras informaciones

Mujeres afectadas por las plantaciones de palma aceitera de OLAM, durante una reunión en la aldea de Fera en Gabón, decidieron enviar una carta a la FAO para denunciar los impactos que están sufriendo.
Compartimos aquí la Declaración de la Campaña Global para la clausura de esta cuarta sesión del Grupo de Trabajo. Destaca elementos claves para poder elaborar un instrumento eficaz y útil, que permita a las personas y comunidades afectadas acceder a la justicia.
El 28 de setiembre la justicia chilena falló a favor de la comunidad Ignacio Huilipán, ubicada en la Comuna de Contulmo, región del Bio Bio.
Amigos de la Tierra Internacional y el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) lanzaron una declaración internacional de denuncia de la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible.
Un nuevo documental muestra cómo funciona realmente la certificación de bosques y plantaciones industriales de árboles por parte del FSC y si protege los bosques y los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
Los y las campesinas y otras personas que trabajan en las zonas rurales se encuentran a un solo paso de lograr una Declaración de las Naciones Unidas que podría defender y proteger sus derechos a la tierra, las semillas, la biodiversidad, los mercados locales y mucho más.
Con la adhesión de organizaciones en los cinco continentes, se difunde una declaración abierta que denuncia el fracaso de la RSPO en eliminar la violencia y la destrucción que generan los monocultivos de palma aceitera.
En el marco del 21 de septiembre, día internacional de la lucha contra los monocultivos de árboles, las mujeres afectadas por las plantaciones de palma aceitera de OLAM, durante una reunión en la aldea de Fera en Gabón, decidieron enviar una carta a la FAO para denunciar los impactos que están sufriendo.
El sistema de certificación de la RSPO permite la expansión de la industria de la palma aceitera a la vez que maquilla de verde la destrucción y las violaciones a los derechos humanos cometidas por estas empresas.
Este informe publicado (en inglés y portugués) muestra la compleja dinámica comprendida en el uso de la tierra y cómo una consulta sobre el acceso a la tierra de una empresa de plantación fue interpretada de manera totalmente diferente por las dos partes. El informe también documenta cómo los funcionarios locales y los líderes de la comunidad intentan promover lo que ven como “desarrollo”, pero que ha perjudicado a la población local.
“El mundo es más peligroso que nunca para las personas defensoras de la tierra y del medio ambiente, y la agroindustria es el sector más vinculado a los asesinatos”, afirma Global Witness en su último estudio, según el cual no son sólo estas personas están siendo amenazadas, atacadas o asesinadas por luchar para proteger sus tierras y su forma de vida. “Innumerables personas en todo el mundo están bajo amenaza por enfrentarse al poder de grandes corporaciones, grupos paramilitares e, incluso, sus propios gobiernos”.
Este informe de Changing Markets Foundation se enfoca en los impactos ambientales de las certificaciones y las iniciativas voluntarias en los sectores pesquero, del aceite de palma y textil. “Conforme la sostenibilidad se generaliza, cada vez más empresas ansían presumir de sus credenciales adoptando distintos tipos de certificación, etiquetas y compromisos éticos”, sostiene el informe.