Otras informaciones

(Sólo disponible en portugués) Povos das florestas se reuniram em Sena Madureira, Acre, Brasil, para denunciar as falsas soluções do capitalismo verde e exigir o direito a suas terras.
El Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) utilizará sus datos únicamente para enviarle comunicaciones, tales como el boletín del WRM, alertas de acción, nuevas publicaciones, comunicados de prensa y otras.
Actualmente en Chile las plantaciones de monocultivos de pino y eucaliptus están produciendo terribles impactos en las comunidades rurales, la salud de la población, el acceso a agua, la agricultura y los bosques.
Las actividades de Green Resources - empresa noruega dedicada a la plantación industrial de monocultivos de árboles y a negocios de compensación de emisiones de carbono - en Kachung y Bukalebahan, Uganda, han provocado la pérdida de tierras y de los medios de subsistencia de las comunidades locales de esos lugares.
Uniendo fuerzas de más de 70 aldeas diferentes, cientos de Baigas realizaron manifestaciones en marzo de 2018 para oponerse a los intentos de las autoridades de desalojar a dos comunidades Baiga de los bosques en los que han vivido y a los que han manejado desde tiempos inmemoriales, con la excusa de que se trata de un “corredor” de vida silvestre.
En marzo de 2018, activistas de Amigos de Tierra Finlandia y de una asociación de solidaridad con los sin tierra en el mundo (Maattomien ystävät ry – en finlandés) hicieron una vez más una protesta en Finlandia durante la junta general de los accionistas de la empresa Stora Enso que, junto con la brasileña Fibria, son propietarias de Veracel Celulose en Brasil.
Suiza es un país pobre en materias primas y, sin embargo, cada año, el 70 por ciento del oro extraído en el mundo se refina allí. Suiza alberga cuatro de las mayores refinerías del mundo. Pero, ¿de dónde viene todo ese oro procesado y comercializado en este país?
El Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM, por su sigla en inglés) es una iniciativa internacional cuyo objetivo es el de contribuir a las luchas, reflexiones y acciones políticas de pueblos y comunidades indígenas, campesinas y otras en el Sur global, que dependen de los bosques. El WRM es parte de un movimiento global que lucha por la justicia social y ambiental y el respeto de los derechos humanos y colectivos.
"Este 8 de Marzo de 2018, Día Internacional de las Mujeres, nosotras, mujeres de la Marcha Mundial de las Mujeres, mujeres diversas, de todos los pueblos, razas y edades, nos unimos una vez más para reafirmar que seguiremos en Marcha hasta que todas seamos libres de toda la opresión patriarcal capitalista y colonial."
Se publicó el sexto y más reciente número de la revista “Trait d’Union”, una revista trimestral que enlaza asociaciones de poblaciones rodeadas de plantaciones de palma aceitera de la empresa SOCAPALM, sindicatos de trabajadores y plantadores de palma aceitera. La revista comparte más de 15 artículos relevantes sobre el tema que destacan diferentes aspectos de las luchas en torno a estas plantaciones de palma aceitera en Camerún. Esta vez, queremos destacar dos artículos:
Una producción audiovisual realizada en territorio indígena Shiwiar, en la Amazonía ecuatoriana, expone la realidad y resistencia de los pueblos ante el extractivismo de bienes comunes, en especial la lucha de las mujeres, como gestoras de la vida y defensoras de la tierra y aguas. Vea video en español en: http://www.radiotemblor.org/?p=10579