Artículos del boletín

SAY NO to mining in Palawan Province, the home of the best-conserved and most ecologically diverse forest in the Philippines. Sign the on-line signature petition to deliver a strong message to the Philippine and Palawan governments demanding for an immediate stop of ongoing and pending mining activities in Palawan and for the non-endorsement of new mining applications.Here is the link to the petition launched by the Save Palawan Movement: http://www.intellithink.com.ph/wordpress/
La falta de reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos indígenas y otros pueblos tradicionales ha sido identificada como una de las principales causas subyacentes de la deforestación.
El 4 de abril, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) solicitó oficialmente que el gobierno brasileño suspenda de inmediato el proceso de autorización y construcción del Complejo Hidroeléctrico de Belo Monte, en el Estado de Pará. Conforme a la CIDH, todas las comunidades tradicionales de la cuenca del río Xingu, afectadas por la construcción de la represa, deben ser consultadas de manera “previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada”.
Este mes, una nueva ronda de negociaciones sobre cambio climático de la ONU tuvo lugar en Bangkok – la primera sesión luego de la conferencia de Cancún, el pasado mes de diciembre. Muchos temas clave sobre los que no hubo acuerdo en Cancún debieron ser negociados en esta oportunidad. En un contexto donde las alternativas han ido de mal en peor, grupos de mujeres alzaron sus voces para reclamar con fuerza soluciones reales.
El término “plantaciones forestales en extinción” surge de una propuesta polémica realizada por Brasil durante las negociaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en Poznan.
Desde el WRM hemos denunciado durante mucho tiempo la definición que hace la FAO del bosque. Creemos que es, de hecho, una causa indirecta de deforestación. Al considerar a los bosques como meras “tierras que se extienden por más de 0,5 hectáreas dotadas de árboles de una altura superior a 5 m y una cubierta de dosel superior al 10 por ciento, o de árboles capaces de alcanzar esta altura in situ”(*) permite que se considere como bosques a los monocultivos industriales de árboles.
Durante la última década, en tiempos de cambios climáticos cada vez más visibles, las grandes empresas, los bancos y gobiernos hablan mucho sobre promover proyectos de energía "limpia" . Se trata de las formas de generación de energía que no se basan en combustibles fósiles. Así, en varios países se están retomando y ampliando, por ejemplo, los proyectos de generación de energía nuclear.
En un cálido día de mayo, un campesino de Laos, llamado Bounsouk, contempla la gran extensión de agua que tiene ante él, el lago de 450 kilómetros cuadrados formado por la nueva represa de Nam Theun 2. En el fondo de ese lago está la tierra donde él vivía, plantaba arroz, criaba búfalos y recogía frutos, bayas, plantas medicinales y especias del bosque. Ahora, sólo hay agua, agua por todas partes.
Un complejo de dos embalses y la desviación del río Xingú en el tramo que recorre el Estado de Pará; un costo de más de 16.000 millones de dólares; 516 km2 de bosques amazónicos inundados; 1.522 km2 de tierras boscosas afectadas; entre 100 y 140 km2 secados; cambio en la ecología fluvial, introducción de especies foráneas de peces y extinción de especies; pérdida de biodiversidad, que es fuente de alimentos e ingresos de millones de personas en la Amazonía; 30 tierras indígenas habitadas por más de 13.000 personas de 24 pueblos indígenas que son directa o indirectamente afectados; entre 20.
Causa y consecuencia de una represa El personal de la empresa llegó Y dijo que nada iba a pasar De repente una sorpresa Los padres se sublevaron Las muchachitas se arreglaron Porque más de 4 mil hombres llegaron [...] Algunas de ellas se involucraron Y recibieron varias promesas Les dijeron que tenían motos y autos Mucho dinero Y que terminarían en casamiento Pero algo salió mal Después de la aventura La barriga crece y viene la desolación Con el hijo en brazos sin
Indonesia: desde abril de 2005, dos empresas al frente de la construcción de una mega-represa en Indonesia - ambas propiedad del ex vice presidente de ese país - han estado forzando a personas que viven cerca del río Sulewana en Poso, Sulawesi Central, a que les vendan sus tierras para llevar a cabo la construcción. El proyecto, conocido como Poso II, afectará las vidas de hasta 2.000 personas. Los residentes de la aldea Peura trataron de impedir el acceso a la construcción y fueron atacados por la policía.
Los problemas asociados a las grandes represas hidroeléctricas no son nada nuevo en la cuenca del Mekong. Este río nace en los Himalayas tibetanos, se desliza por la provincia de Yunnan en el sur de China, pasa por una pequeña parte de Birmania, después por Laos, donde por varios kilómetros marca la frontera entre ese país y el noreste de Tailandia, y corre luego hacia el sur, atravesando Camboya hasta su delta, en Vietnam. Durante la última década, muchos lugares de esta región rica en ríos fueron gravemente impactados por las grandes represas hidroeléctricas.