Artículos del boletín

Según un documento elaborado por la División de Manejo de Bosques y Apicultura del Ministerio de Recursos Naturales y Turismo de Tanzania, la Política Forestal de Tanzania identifica a la deforestación como el problema principal del manejo de bosques, y se estima que avanza a un ritmo de 130.000 a 500.000 hectáreas por año. Las principales áreas afectadas son las tierras no reservadas que pertenecen al gobierno.
El WRM ha denunciado la extensa destrucción de los bosques de Birmania originada en los procesos de deforestación --entre los cuales el madereo comercial juega un papel fundamental-- que tienen como consecuencia graves impactos sobre el medio ambiente y las formas de sustento de la población local.
De los más de 10 millones de camboyanos que viven actualmente en zonas rurales, más de 8,5 millones dependen de los recursos naturales para su sustento. Aunque la mayoría se dedica al cultivo de arroz, tienen una sola cosecha por año, que complementan con una variedad de productos del bosque, que también juegan un papel esencial en su forma de sustento.
Los manglares constituyen un ecosistema costero primario de gran diversidad biológica propios de las regiones tropicales y subtropicales, que tradicionalmente ha sido soporte del sustento de la población local brindando, entre otros productos, alimentos --los manglares son zona de desove y cría de muchas especies marinas-- leña, carbón y madera.
Los países del sudeste asiático --en especial Indonesia y Malasia-- tienen más de 20 millones de hectáreas de suelos de turba, equivalentes al 60% de las turberas tropicales del mundo. Los pantanos de turba existen en el interior, adyacentes a la zona de manglares costeros, y con frecuencia se extienden entre 3 y 5 km sobre las planicies de inundación de los ríos. Se caracterizan por una capa gruesa de turba de entre 8 y 20 metros, que se compone principalmente de materia vegetal semidescompuesta acumulada durante más de 8.000 años.
A principios de los 90, se promovió en Costa Rica la introducción y el cultivo del eucalipto, especie originaria de Australia, como un gran negocio maderero. Sin embargo, a fines de esta década, este modelo de monocultivo forestal a gran escala terminó causando grandes pérdidas económicas al Estado y a un gran número de agricultores.
La vida de Bertha Oliva quedó marcada por el secuestro y desaparición de su esposo, Tomás Nativí, en junio de 1981, a manos de agentes de seguridad. En 1982, fundó el Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Honduras (COFADEH), que aún dirige. Pero hace dos años asumió una nueva causa: la defensa del medio ambiente, tras el asesinato de dos ecologistas en el nororiental departamento de Olancho. Allí libra una batalla contra la deforestación, que se cobra 80 mil hectáreas de bosque por año en Honduras.
El grupo conservacionista estadounidense Conservación Internacional está pidiéndole al gobierno mexicano que use sus fuerzas armadas para aplastar al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de una vez y por todas, según informó el diario mexicano La Jornada. La organización sostiene que el grupo guerrillero y las invasiones "ilegales" de campesinos a la selva Lacandona están destruyendo el bosque tropical, por lo cual se necesita una intervención militar.
El PCF (Prototype Carbon Fund - Fondo Prototipo de Carbono) es el fondo del Banco Mundial que moviliza recursos para promover el mercado de dióxido de carbono, donde las empresas que contaminan --mayoritariamente situadas en los países del Norte-- pueden "negociar" con los productores forestales que supuestamente secuestran carbono, mayoritariamente situados en los países del Sur.
Cuanto más se planta más derechos se pierden. En Colombia hay aproximadamente 170.000 hectáreas sembradas de palma aceitera. Testimonios de un delegado de la organización de trabajadores del sector palmero, relacionado con las empresas Oleaginosas Bucarelia y Oleaginosas Las Brisas, denuncia las malas condiciones de trabajo en las plantaciones de palma aceitera en el departamento de Santander, además de las presiones e incentivos para debilitar a los sindicatos del sector.
La Asociación de Pueblos Amerindios (APA) ha expresado profunda preocupación por la firma de un Memorándum de Entendimiento para establecer un área protegida en la región sur de Guyana, afirmando que el mismo constituye una "grave falta de respeto" a las tribus locales.
El Ministerio de Agricultura de Perú afirmó recientemente que la tala ilegal de madera, especialmente de la caoba, funciona como el narcotráfico o el contrabando, tratándose de una red organizada y poderosa que amenaza el proceso de ordenamiento del bosque que el Gobierno ha emprendido. De acuerdo con el ministerio, el problema radica en que nunca se había tomado la decisión firme de luchar contra la tala ilegal y que se descuidó el control de la cadena de comercialización, constituida en el soporte financiero de esta actividad.