En 1989, cuando la compañía australiana Snowy Mountains Engineering Corporation fue contratada para realizar un estudio de factibilidad de la represa hidroeléctrica Nam Theun 2 financiado por el Banco Mundial, el proyecto a estudio era una represa para generar electricidad para exportar a Tailandia.
Artículos del boletín
La Revisión de certificación de plantaciones del Consejo de Manejo Forestal (Forest Stewardship Council – FSC) finalmente está en marcha. La comisión de 12 miembros electa para implementar la primera parte de este proceso (la “fase de políticas”) se reunió por primera vez del 9 al 11 de marzo en Estocolmo, Suecia. Cuatro miembros –dos del norte y dos del sur- de cada una de las tres cámaras (social, ambiental y económica) tendrán a su cargo la tarea de llevar adelante este proceso y elaborar directivas claras para la certificación de plantaciones en el futuro.
El petróleo es un grave problema a nivel mundial, dado que su uso está generando el cambio climático debido a la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera. Al mismo tiempo, el petróleo representa un problema inmediato aún mayor en las áreas donde se extrae, en particular en los trópicos.
Burundi es un país sin salida al mar cuya superficie alcanza los 27.834 km². Además de sufrir las secuelas de una prolongada guerra civil que ha cobrado la vida de miles de civiles, Burundi es un campo de batalla para el ejército de Rwanda y las milicias del Congo.
La población de Burundi supera los cinco millones y está distribuida geográficamente en forma despareja; muchas poblaciones han sido desplazadas por la crisis económica y la guerra y obligadas a cambiar su forma de subsistencia.
Nigeria tiene la superficie de bosque de manglares más grande de África, la mayor parte en el delta del Níger, donde 11.700 kilómetros cuadrados de bosques de pantano albergan especies únicas de plantas y animales.
El 5 de marzo de 2005 se llevó a cabo una reunión de la sociedad civil de Mpumalanga en un galpón del criadero de truchas de Tim Brewer, en Katrinasrus , cerca de Machadodorp . Este lugar un tanto a trasmano brindó a la mayoría de los participantes la oportunidad de explorar rutas poco transitadas. Concurrieron cerca de 50 personas, algunas llegadas de lugares tan lejanos como Gauteng y KwaZulu Natal.
Los Mro (conocidos también como Mru) son uno de los Pueblos Indígenas que desde hace mucho tiempo habitan en las colinas de Chittagong. Para su sustento dependen del bosque, donde no solamente cazan sino que también se dedican al cultivo de variedades locales, la producción agropecuaria colectiva y la jardinería.
El 31 de marzo de 2005, la Junta de Directores del Banco Mundial decidirá si apoya o no una serie de préstamos y garantías para la represa hidroeléctrica Nam Theun 2 en Laos.
El 18 de octubre de 2004, Samling Plywood, empresa maderera de Malasia, recibió la certificación de manejo forestal de parte del Consejo para la Certificación de la Madera de Malasia (Malaysian Timber Certification Council, MTCC) por el madereo supuestamente sustentable de una de las últimas zonas contiguas de bosque tropical primario de Sarawak que todavía perduran.
El madereo ilegal es moneda corriente en Vietnam. Los periódicos vietnamitas informan frecuentemente de nuevos escándalos en materia de madereo. Algunos ejemplos del año pasado ilustran el tema. En enero, el periódico “ People's Army Newspaper” (del Ejército Popular) contó del arresto del “conocido comerciante maderero” Nguyen Van Hung. En junio, el “Labour Newspaper” informó que hombres de la guardia del ferrocarril habían interceptado el transporte por tren de madera extraída ilegalmente.
En la provincia de Misiones, ubicada en el nordeste argentino, las autoridades del antiguo pueblo Mbya Guaraní (ver Boletín Nº 87 del WRM), que habitan lo que hoy constituye la Reserva de Yabotí, han recurrido a la justicia penal para denunciar por genocidio al gobernador de la provincia, Carlos Rovira.
El mayor productor del mundo de celulosa blanqueada de eucalipto tiene planes de agrandarse aún más. El año pasado, Aracruz Celulose produjo 2,5 millones de toneladas de celulosa. La compañía está estudiando cinco sitios posibles para construir una nueva planta de celulosa con una capacidad de producción de un millón de toneladas anuales. En los próximos dos años, Aracruz gastará 600 millones de dólares en la modernización de sus plantas de celulosa ya existentes, y ampliará la superficie de plantaciones de eucaliptos, que ahora ocupan 305.000 hectáreas.