Artículos del boletín

El 7 de noviembre de 2000 se inauguró oficialmente una fábrica de madera laminada en Nabong Farm, a 30 kilómetros de Vientiane, la capital de Laos. Sus instalaciones están valuadas en U$S 2,9 millones. Inicialmente la fábrica venderá pallets a IKEA, la gigantesca empresa minorista sueca, y en un futuro producirá muebles de la marca Vicwood. El financiamiento fue obtenido por diversos préstamos --U$S 550.000 de IKEA, U$S 800.000 de la Corporación Financiera Internacional (CFI), rama del sector privado del Banco Mundial y U$S 300.000 de Wsedfund, contraparte sueca de la CFI.
Un proyecto de plantaciones forestales que ocuparía casi el 3% del territorio de Sabah, al norte de Borneo, y significaría la desaparición del 6% de sus bosques primarios --de por si ya cada vez más escasos-- está siendo promovido en Kalabakan por parte de una joint-venture conformada por Innoprise Corporation Sdn Bhd, Lions Group de Malasia y China Fuxing Pulp and Paper Industries de China.
Desde mayo de este año, Bruno Maser se encuentra desaparecido. Este activista por los derechos humanos quería visitar a sus amigos, los nómades Penán en Sarawak, quienes están rodeados por empresas madereras, el ejército y la policía. Parece ser que nunca llegó a su destino. Los grupos enviados a buscarlo no han tenido éxito. Ahora el cuerpo diplomático suizo se ha involucrado en la búsqueda. Manser pudo haber sido arrestado, haber tenido un accidente o haber sido asesinado. Esperamos sinceramente que ninguna de estas situaciones haya ocurrido.
Entre los por lo menos 400 sistemas de "manejo comunitario de bosques" en las tierras altas de la región Norte de Tailandia se encuentra el de la aldea de Khon Saai en el Distrito Chiang Dao de la Provincia de Chang Mai. El sistema comprende 57 hectáreas de tierras agrícolas en las que se cultivan al menos diez tipos distintos de arroz en terrenos escalonados ubicados en los fondos del valle. Alrededor de diez variedades de arroz de tierras secas se cultivan en las colinas, con rotaciones de 3 a 5 años.
Desde 1995 se viene implementado en Guatemala un nuevo tipo de iniciativa de conservación de bosques. De acuerdo a sus promotores, la iniciativa intenta unir el desarrollo sustentable basado en la comunidad con la protección de los bosques del Petén en la zona de uso múltiple de la Reserva de la Biósfera Maya, el área protegida más extensa de Centroamérica.
Mientras los gobiernos discutían en La Haya los supuestos beneficios de la inclusión de bosques y plantaciones en el llamado Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto de la Convención sobre Cambio Climático, un insólito proyecto en Argentina daba la razón a quienes se oponían a su inclusión.
Durante casi una década, Aracruz Celulose ha estado gastando mucho tiempo y dinero para mostrarse como un ejemplo de empresa social y ambientalmente responsable. Ha negado consistentemente los impactos negativos de sus operaciones en los estados brasileños de Espírito Santo y Bahía y ha llegado hasta a afirmar que jamás ha llevado a cabo operaciones de deforestación. Información reciente muestra lo contrario.
Durante décadas en el valle del Itata pequeños y medianos propietarios han desarrollado actividades económicas basadas en la producción de vinos y hace poco tiempo han logrado obtener "denominación de origen" para la producción de vinos finos de exportación. Con el trabajo de muchos años han logrado desarrollar una actividad que tiene un enorme potencial económico y social.
El Dr Conor Wilson Boyd --presidente de Weyerhaeuser Forestlands International, una empresa propietaria de un total de 11 millones de hectáreas en Norte América y establecida en 32 países-- realizó una presentación durante una reunión organizada por el Iwokrama International Rainforest Centre for Rainforest Conservation and Development (Centro Internacional de Bosque Tropicales Iwokrama para la Conservación y el Desarrollo de los Bosques Tropicales) el pasado mes de octubre en Georgetown.
En 1997 el gobierno federal australiano promulgó un reglamento para los bosques de Tasmania, aboliendo los cupos de exportación de astillas. Consecuentemente North Limited --el mayor exportador de astillas del país-- anunció planes de incrementar la producción de astillas de los bosques nativos de Tasmania, que actualmente se eleva a aproximadamente 3,4 millones de toneladas anuales.
La reciente publicación en EE.UU. de un libro que detalla la conspiración entre el gobierno, la industria y varias empresas de relaciones públicas para desacreditar al movimiento ambientalista en Nueva Zelandia, ha generado sorpresa en círculos ambientales y oficiales de ese país.
La Sexta Conferencia de las Partes de la Convención sobre Cambio Climático tendrá lugar en La Haya, Holanda, en noviembre próximo. La mayoría de la opinión pública, cada vez más preocupada por los efectos actuales y futuros del cambio climático, puede esperar como algo obvio que sus respectivos gobiernos tengan el tino de emprender acciones constructivas para resolver el problema. Para quienes hemos estado participando de este proceso internacional, sin embargo, las expectativas son algo diferentes.