Cuando al final de la Primera Guerra Mundial los australianos tomaron el control de la colonia alemana de Nueva Guinea con el mandato de la Liga de Naciones de proteger a los pueblos nativos, se pensaba que Nueva Guinea tenía solo una población dispersa, principalmente a lo largo de la costa. El interior montañoso, según se creía, era un conglomerado de colinas empapadas por la lluvia, vacío e impenetrable. Sin embargo, hoy está claro que los valles de las montañas de Nueva Guinea han estado por largo tiempo entre las zonas agrícolas con mayor densidad de asentamientos del mundo.
Otras informaciones
Muchas personas no saben que todavía hay pueblos indígenas que viven en aislamiento voluntario, algunos de los cuales han sido contactados y otros no, en particular en los trópicos. En general la gente tampoco es consciente de los impactos resultantes de los contactos, tanto libres como forzados, de estos pueblos con el mundo exterior.
Carta conjunta enviada --por 56 organizaciones del Sur y 65 del Norte (muchas de estos ultimos de los paises del oriente de europa) además de 3 firmas de individuos-- al BM y a la CFI
Mr. James Wolfensohn
President
World Bank Group
1818H Street, NW
Washington DC 20433
Como ha sido el caso de la mayoría de los países del Sur, Costa de Marfil heredó del período colonial el rol de exportador de productos agrícolas tropicales. Aparte del marfil, del cual el país deriva su nombre, antes de su colonización Costa de Marfil tenía menos que ofrecer al comercio que su vecino oriental, Ghana, mejor dotado con oro. Es así que cuando los franceses llegaron a la región en la década de 1880, les resultó sencillo utilizar las grandes extensiones de tierra fértil del denso bosque tropical para la producción agrícola.
Aun haciendo cálculos conservadores, en Ghana queda menos del 25% de los bosques que había en la época precolonial. La mayor parte de la deforestación fue causada por los madereros y los políticos, si bien éstos tratan de culpar a los agricultores. Pero lo cierto es que durante el siglo veinte los agricultores tuvieron escaso control sobre los árboles de sus tierras. Los colonizadores británicos les dieron a los jefes locales derechos sobre la madera –derechos que muy pronto vendieron a los madereros-- o bien les ordenaron talar el bosque y reemplazarlo con plantaciones de cacao.
La exposición senegalesa al comercio europeo comenzó en 1444 cuando los portugueses establecieron factorías a lo largo de la costa del río Senegal: Goree (que acabó convirtiéndose en un importante puesto de tránsito de esclavos), Rufisque, y en el sur en general.
Nuestro equipo de filmación de siete miembros se encontraba el 4 de junio en el bosque de Modhupur para rodar un documental sobre la destrucción del bosque, con énfasis especial en los efectos de las plantaciones -en su mayoría comerciales e industriales- en bosques de propiedad pública. El bosque de Modhupur está ahora totalmente arrasado.
Hace dos años, la Administración Forestal de China aprobó la plantación comercial de álamos modificados genéticamente (transgénicos). Actualmente se han plantado en China más de un millón de álamos transgénicos resistentes a insectos.
También hace dos años China inició el proyecto de plantación de árboles más grande del mundo. La meta del gobierno para 2012 es cubrir con árboles una superficie de 44 millones de hectáreas.
Entre 1990 y 2002, el área de palma aceitera plantada a nivel mundial aumentó en un 43%. La mayor parte de este crecimiento tuvo lugar en Indonesia y Malasia. En Indonesia, entre 1990 y 2000, la superficie total plantada con palma aceitera prácticamente se triplicó, pasando de 1,1 a 3 millones de hectáreas. En 2002, al superarse la crisis financiera de 1997-1999, el área de plantaciones maduras de palma aceitera llegó a los 3,5 millones de hectáreas.
En términos del valor bruto de su producción, el banano es el cuarto cultivo alimentario más importante del mundo, después del arroz, el trigo y el maíz. América Latina domina la economía mundial del banano que es cultivado en su gran mayoría en grandes plantaciones de monocultivo.
Según un informe oficial reciente, Argentina ha perdido el 70 por ciento de sus bosques nativos: de 105 millones de hectáreas de bosques hoy quedan 33 millones. Los más afectados son los bosques nativos de la región norte y centro de la Argentina, en las provincias de Santiago del Estero, Salta, Chaco, Formosa, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe. En un sector de la provincia de Salta se detectó que la tasa anual de deforestación es tres veces superior al promedio mundial.
Entre 1950 y 1975, la superficie de pasturas creadas por el ser humano en América Central se duplicó, casi enteramente a expensas de bosques húmedos primarios. El número de cabezas de ganado también se duplicó, si bien el promedio de consumo de carne vacuna de los ciudadanos centroamericanos en realidad disminuyó. La producción de carne fue exportada a los mercados de Estados Unidos y otros países del Norte.