Artículos del boletín

La ONG camerunesa Centro para el Ambiente y el Desarrollo (CED) ha publicado el primer número de “Inside Cameroon”, boletín electrónico mensual en inglés (y próximamente en francés), que contiene información actualizada sobre temas de medio ambiente, desarrollo, economía y derechos humanos en dicho país. Este primer boletín suministra información detallada y un claro análisis de temas ambientales y sociales importantes, tales como:
Un estudio publicado por IITA y CIFOR en 1997 sobre la producción y el consumo de leña y la relación entre ese uso de la madera y la deforestación en el sur de Camerún arroja interesantes resultados, que cuestionan algunos de los mitos en relación con la responsabilidad de los pobres rurales en la destrucción de los bosques, así como con los supuestos beneficios de las plantaciones para contrarrestarla.
El reciente trabajo de Albert Kwokwo Barume "Heading Towards Extinction? Indigenous Rights in Africa: The Case of the Twa of the Kahuzi-Biega National Park, Democratic Republic of Congo" (“¿Hacia la extinción? Derechos indígenas en el Africa: el caso de los Twa en el Parque Nacional Kahuzi-Biega”), recientemente publicado por Forest Peoples Programme e IWGIA, examina la situación y perspectivas del pueblo indígena Twa en dicho país.
El pueblo Ogiek de Kenia es una comunidad étnica minoritaria, que ha vivido desde tiempos inmemoriales fundamentalmente de la caza y la recolección de miel en las tierras altas de la selva de Tinet, las que forman parte de la extensa selva Mau en Kenia, ubicada 250 kilómetros al oeste de la capital Nairobi. Algunos de ellos practican también actividades agropecuarias de subsistencia.
Las empresas petroleras son mundialmente conocidas por el impacto ambiental negativo que provocan tanto a nivel local como global. Mientras que en los lugares donde se realiza prospección y explotación petrolera, la regla es la destrucción ambiental y los trastornos sociales, a nivel global la quema de combustibles fósiles constituye una de las principales causas del calentamiento global.
Los megaproyectos de represas son manifiestamente negativos para el ambiente y las poblaciones locales, quienes deben soportar directamente sus consecuencias. Con frecuencia los gobiernos, las consultoras y las empresas --todos ellos interesados en la realización de tales proyectos-- adoptan prácticas corruptas a fin de llevarlos adelante. Esto es justamente lo que sucedió en el caso del proyecto de la represa Dandeli en India.
El crecimiento del sector de celulosa y papel, que se ha registrado en Indonesia desde fines de la década de 1980, se basó en la corta de vastas áreas de selva --estimada en al menos 800.000 hectáreas anuales-- la expansión de los monocultivos forestales, la violación de los derechos territoriales de los pueblos indígenas y el otorgamiento oficial de subsidios a las empresas, que con frecuencia ha servido como pantalla a prácticas corruptas (ver Boletín 41 del WRM).
Funcionarios del gobierno de Laos, agencias de ayuda internacional y consultores forestales coinciden en forma casi unánime en que en Laos debe encararse una reforestación a gran escala a efectos de abordar los problemas asociados con la deforestación. Sin embargo el Proyecto “Plantaciones Forestales Industriales”, promovido por el Banco Asiático de Desarrollo y evaluado en U$S 11.200.000, supone una ulterior destrucción de los bosques para ser sustituídos por monocultivos forestales.
La lucha de los Penán y otros pueblos indígenas de Sarawak en defensa de sus territorios ancestrales y su cultura ha sido larga y penosa. Una forma a través de la cual los Penán han expresado su resistencia es la construcción de barricadas para evitar que las compañías madereras penetren en la selva.
La mayor parte del territorio de Belice está todavía cubierto de bosques, los cuales albergan una enorme diversidad de plantas y animales. Sin embargo, estos bosques han sido explotados durante siglos de manera insustentable. Lo que no se ve a simple vista es el hecho de que las especies comercialmente más valiosas han desaparecido casi por completo, en especial la caoba.
Las plantaciones forestales con fines comerciales a cargo de empresas privadas comenzaron en Colombia en la década de 1960. Las plantaciones comerciales de madera de fibra larga --pinos y cipreses-- se hallan ubicadas principalmente en el oeste del país, en los departamentos de Antioquía, Caldas, Quindio, Risaralda, Valle y Cauca; en tanto en las zona central --en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá-- predomina el Eucalyptus globulus.
La cría industrial de camarón constituye una causa directa de la deforestación de los manglares en la zona tropical. En Ecuador, el nivel de destrucción provocado por el boom camaronero de los ‘70 a mediados de los ‘80, sigue sin disminuir, pese a que en 1995 se aprobó una ley para la protección de los manglares. Hoy en día hay en ese país 40.000 hectáreas de piscinas de producción de camarón, que han afectado al 70% de la superficie de manglares originalmente existentes y a prácticamente todos los estuarios de la costa del Pacífico. Las economías locales han quedado desarticuladas.