Artículos del boletín

Teniendo en cuenta los elevados guarismos de sus indicadores de Desarrollo Humano, Costa Rica puede ser considerado un país excepcional en la región centroamericana. Este ha asumido también una posición de liderazgo en los foros ambientales a nivel internacional. En el pasado mes de enero, el Gobierno de Costa Rica ofició de anfitrión del Taller Global sobre Causas Subyacentes de la Deforestación y la Degradación de los Bosques. Sin embargo –como surge del artículo anterior y del presente- no todo lo que brilla . . .
Durante la década de 1970 la destrucción de los bosques naturales de El Salvador fue acompañada del establecimiento de plantaciones de café bajo cubierta forestal y de algunas plantaciones forestales. Hoy en día el área de las plantaciones de café de sombra, así como la de coníferas y latifoliadas está descendiendo rápidamente como consecuencia de la urbanización. Por su parte los manglares de la costa sur-occidental están siendo destruidos por las camaroneras industriales y las actividades turísticas.
La apertura de la economía de Papua Nueva Guinea ha promovido la explotación de sus recursos naturales a un nivel insostenible. La vegetación dominante del país es el bosque húmedo tropical, el cual está sufriendo un severo proceso de deforestación debido a la tala indiscriminada.
La subsidiaria venezolana de la empresa transnacional fabricante de pulpa, cartón y embalajes Jefferson Smurfit, con sede central en Dublín, se ha visto forzada finalmente a parar las actividades de deforestación en el estado de Portuguesa. Si bien la compañía posee enormes plantaciones de especies de rápido crecimiento (ver Boletín nro. 18 del WRM), ha estado usando en forma intensa madera proveniente de los escasos bosques tropicales remanentes en la zona, tanto de los situados en terrenos propios, como de los que son propiedad de terceros.
El ex-congresista y Vicegobernador del estado de Mato Grosso Marcio Lacerda es el nuevo presidente de la FUNAI (Fundación Nacional Indígena). Sucede en su puesto a Sullivan Silvestre, quien falleció mientras cumplía funciones el 1ro. de febrero pasado en un accidente de avión.
En abril de 1998, activistas y científicos del área forestal de Chile, Argentina, Nueva Zelanda, Escocia y los EE.UU. se encontraron en Santiago y Pucón, Chile, para lanzar la campaña por el Santuario Forestal Gondwana, cuyo objetivo es “proteger, reconectar y restaurar la vida del Gondwana, creando un santuario internacional de los bosques más australes de la Tierra”.
El próximo 9 de marzo la Junta Directiva de la Overseas Private Investment Corporation (OPIC) habrá de considerar la concesión de un seguro al riesgo político de la construcción de un gasoducto que atravesará a lo largo de 200 kilómetros la selva tropical y por 100 kilómetros un área de humedales prístinos en la Amazonia boliviana.
El Tribunal de la provincia argentina de Río Negro aceptó una demanda presentada por el ciudadano Jorge Ronco contra EDERSA (Empresa de Energía Río Negro S.A.) y DPA (Departamento Provincial de Aguas) por los daños ambientales causados por el proyecto hidroeléctrico llevado a cabo por ambas compañías en la zona de El Bolsón, en la Patagonia.
El Secretariado Internacional, con apoyo de la oficina europea del WRM, estuvo preparando la reunion de su Comité Ejecutivo y la reunión general del WRM, que tendrán lugar en Holanda -localidad de Enkhuysen- los días 29 y 30 de marzo y 31 de marzo y 1ro. de abril respectivamente.
Los cuerpos de los ciudadanos estadounidenses Terence Freitas, de 24 años, Ingrid Washinawatok, de 41, y Lahe'ena'e Gay, de 39, fueron encontrados el pasado jueves 4 de marzo en la frontera entre Colombia y Venezuela. Los tres activistas habían sido previamente secuestrados por desconocidos.
En varios países del mundo se han generado conflictos entre la protección de los parques nacionales y la conservación de la vida silvestre por un lado, y la defensa de los derechos de los pueblos que viven en esas áreas por otro. El modelo hegemónico oficial de conservación tiene una visión de la naturaleza como compuesta por hermosos espacios, pero vacíos. Ignora que el uso sustentable que la mayoría de las comunidades locales hacen en estas zonas es la mejor garantía para la conservación. El problema es especialmente importante en países con una alta densidad de población rural.
Hemos recibido un fax de la ex-presidenta de la Comisión Ambiental del Congreso de Venezuela, Dra. Lucía Antillano, en el que se agradece al WRM por su accionar en dicho país. Su texto reza: “Habiendo llegado al término de mis funciones como parlamentaria quiero reconocer el apoyo del World Rainforest Movement en la divulgación de temas como los derechos de los indígenas y campesinos, y los llamados procesos de apertura a la economía global que se nos pretende imponer, bajo patrones carentes de sustentabilidad ecológica y social.