Otras informaciones

Iniciada en el año 2003 por WWF conjuntamente con socios empresariales --un grupo de productores de soja, compradores y empresas de venta al público, e instituciones financieras-- la iniciativa llamada Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sustentable (RSPO, por su sigla en inglés) realizó su tercera reunión en Singapur este mes, en ocasión de la cual adoptó 8 Principios y 39 Criterios.
Como ya hemos informado, el Consejo de Manejo Forestal (FSC por su sigla en inglés) ha comenzado un proceso de revisión de certificación de plantaciones. (Ver Boletín 92 del WRM). Varias organizaciones, entre ellas el WRM, que desde hace largo tiempo vienen solicitando que el FSC haga una revisión de la certificación de plantaciones, han aportado a este proceso documentación y estudios sobre los graves impactos sociales y ambientales de las plantaciones de monocultivos forestales a gran escala llevados a cabo en diferentes países.
El proceso de Aplicación de las Leyes sobre Bosques y Gobernanza en África (AFLEG, por su sigla en inglés) sucedió rápidamente al proceso asiático, aunque los resultados prácticos reales del FLEG asiático hayan sido esquivos en aquel momento (y sigan siéndolo hoy).
Mucho se habla de “tala ilegal”. En Costa Rica la política forestal de este gobierno prácticamente se limitó a conformar, con generoso apoyo de la FAO, un equipo de análisis y acción contra la tala ilegal. Según el gobierno ese es el problema fundamental del sector forestal. Se hablaba, basado en datos oscuros, de que entre un 25 y un 35 % de la madera consumida provenía de fuentes ilegales. Sin embargo desde el ecologismo vemos la necesidad de “aclarar la foto”, de identificar primero las diferentes versiones de “tala ilegal”.
Los bosques de Perú están bajo asedio. Por toda la Amazonia peruana, madereros ilegales y otros “legales”, igualmente destructivos, se dedican al madereo a gran escala de los últimos árboles de caoba (Swietenia macrophylla) y cedro (Cedrela odorata), dos especies de gran valor. De acuerdo con las últimas estimaciones, un 90 % de la madera extraída en la Amazonia peruana es ilegal. Las cifras oficiales informan que la mayoría de la madera dura peruana es exportada a México, Estados Unidos, Canadá y Bélgica.
Indonesia tiene un gran problema con el madereo ilegal. El nuevo ministro de Bosques, Malam Sambat Kaban, lo llama “cáncer salvaje” y dice que “Si este ‘virus’ no se erradica rápidamente...”, los bosques del país sobrevivirían apenas otros 15 años. El ministro menciona estadísticas según las cuales 60 millones de las 120 millones de hectáreas de bosques que tiene el país ya han sido degradadas o destruidas, sobre todo en los últimos 20 años. Todavía se arruinan cada año alrededor de 2,8 millones de hectáreas.
La empresa Asia Pulp & Paper (APP), una de las productoras de celulosa y papel más grandes del mundo, fue acusada por Greenpeace de realizar madereo ilegal en los bosques de la provincia china de Yunnan, la zona con mayor biodiversidad de dicho país, ubicada al suroeste del territorio.
De acuerdo a las cifras oficiales más recientes (del instituto Forest Survey, de la India, Informe sobre el estado de los bosques 2003), la India continúa perdiendo su cubierta forestal. Los estimados del año 2003 dan cuenta de una disminución neta de cerca de tres millones de hectáreas de “bosques densos”, lo cual implica una seria y continuada deforestación de bosques con una densidad de cobertura del 40 por ciento y más.
Muchas ONG europeas consideran que la contratación pública, la compra que se realiza desde el gobierno, tiene un gran potencial para contribuir a un manejo responsable de los bosques a escala mundial. Según las cifras presentadas por la WWF, la contratación pública de madera y productos derivados de la misma representan un 18 por ciento del total de las importaciones de madera del G8. Con un valor anual de 20 mil millones de dólares, las referidas compras constituyen una fuerza económica formidable en el mercado internacional de la madera.
Miles de indígenas son desplazados de sus tierras, militarizados y expropiados en genocidios que no terminan. La explotación petrolera se hace ocasionando daños que no son indemnizados, sin consulta a las comunidades y con la connivencia de los gobiernos de turno. Empresas transnacionales como Shell, Repsol, Maxus, se apropian de espacios territoriales con el pretexto de la “utilidad pública”, contaminan cuerpos de agua, cauces de ríos, deforestan bosques primarios y generan impactos que destruyen futuro.
En 1999, el equipo de investigación del Banco Mundial sobre Economía del Control de la Contaminación Industrial, publicó un informe titulado "Armonización de la actividad industrial con el medio ambiente”. El informe, resultado de “seis años de investigaciones, aplicación de políticas experimentales y observaciones directas”, califica a PT Indah Kiat Pulp and Paper, propiedad de Asia Pulp and Paper, de “afortunada historia”.
El herbicida glifosato fue identificado en 1974 por John Franz, un científico que trabajaba para la multinacional agroindustrial Monsanto, con sede en Estados Unidos. Hoy Monsanto se jacta de que sus productos a base de glifosato, con inclusión del herbicida Roundup, están “entre los herbicidas más usados del mundo”.